Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta Actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actitud. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2013

La Bolsa y la guerra a la morosidad

La primera semana del año nos ha dejado alguna noticia que debe alimentar nuestra actitud positiva para encararlo.


Para empezar, el año ha comenzado con una subida semanal de nuestra Bolsa (Ibex35) del 3,74%.
Por supuesto, no se puede extrapolar el comportamiento de la primera semana al resto del año pero todo terreno ganado es positivo.
Otra gran noticia, a mi entender, es que el Ministerio de Hacienda está trabajando en una Ley "anti-morosidad" con la que los acreedores de cualquier Administración Pública, del ámbito que sea (local, regional...etc.), podrán dirigirse a la Administración Central para tramitar su cobro, siendo ésta quién descuente los pagos de las transferencias realizadas al organismo moroso.

Respecto a la primera, algunos pensaréis que la evolución de las Bolsa no tienen nada que ver con vosotros pero, además ser la Bolsa un indicador adelantado de lo que pasará en la economía real unos meses después, la subida de la Bolsa genera un "efecto riqueza" que repercute directamente en la economía nacional.
Cuando las acciones de una determinada empresa suben generan, entre otras, las siguientes repercusiones:
  1. La empresa propiamente dicha (que normalmente posee acciones propias (autocartera)) cuenta con unos activos que aumentan de valor. Esto le da la oportunidad de obtener más dinero si vende esas acciones o pedir más dinero prestado con la garantía de las mismas. Igualmente, le puede facilitar la liquidez que hace una semana no tenía para emprender nuevos proyectos (y contratar nuevos empleados) o mantener su plantilla. Imaginad que sois dueños de una plaza de garaje valorada en 10.000 € y, por la construcción de un complejo comercial cercano su valor de mercado sube a 20.000€, quizás ayudéis a reactivar el consumo comprando esa televisión que desde hace tanto tiempo queríais cambiar, ¿no?.
  2.  Al igual que las empresas, muchos particulares tienen parte de su patrimonio ligado a la evolución de los mercados. Algunas fuentes hablan de que un 20% aprox. del ahorro financiero de las familias españolas y un 53% de las Estadounidenses está invertido en Acciones o Fondos de Inversión
  3. La subida de la Bolsa se debe siempre a una mejora de las expectativas sobre los resultados "reales" de las empresas a futuro. Esta mejora de expectativas sobre los beneficios de las empresas españolas son el síntoma de una mejor previsión para la economía patria. Si las expectativas para las empresas españolas mejora, parte del dinero extranjero que huyó de nuestro país durante los últimos años volverá a considerar interesante invertir en España creando un flujo de entrada de capitales muy positivo para nosotros.
Si lo dicho para las bolsas es positivo, mucho más positivo considero la segunda noticia. De aplicarse, y aplicarse correctamente, la eliminación de la morosidad de las Administraciones Públicas sería una de esas medidas que contribuye de verdad al cambio de paradigma necesario para "reiniciar" la economía española.

Es imposible que una economía o sociedad funcione sin unas reglas básicas de juego. Teóricamente, nosotros tenemos esas reglas pero, ¿sirven de algo las reglas cuando el coste de incumplirlas es menor que el beneficio obtenido al saltárselas? Yo pienso que no.

La tolerancia a la morosidad es una de los principales causas de esta crisis. Si no tenemos ningún miedo a no poder pagar, ¿cuanto tardaremos en crear la siguiente burbuja?
No se trata de que nadie podría comprar una casa, se trata de evitar la especulación con la 2ª, 3ª o 4ª. No se trata de que las empresas no se atreverán a crecer, se trata de hacer previsiones realistas y utilizar las herramientas financieras apropiadas (seguros, pólizas...etc.).

Sin duda la más sangrante de las morosidades es la de las Administraciones Públicas, ya que carece de sentido que una empresa obligada a atender puntualmente sus obligaciones con el Fisco, pueda verse obligada a "echar la persiana" por la morosidad del mismo.
Si se consigue eliminar la morosidad del Sector Público a todos los niveles (puestos a pedir, que se establezcan también mecanismos de control del Gasto Público y déficit cero) y se endurece el castigo a la morosidad privada, habremos afianzado el primer pilar sólido sobre el que construir una nueva economía de crecimiento sostenible.

En definitiva, el año comienza con algunas mejoras en algunos aspectos de esos que "no controlamos" así que, ahora nos toca a cada uno de nosotros dar lo mejor de nosotros mismos para subir al siguiente peldaño.

Saludos,
J d L

2 de enero de 2013

Feliz Año Nuevo! Feliz Reto Nuevo!

Queridos amigos,
Aprovecho el arranque de este 2013 para agradeceros enormemente vuestro apoyo. Sin duda este proyecto que comenzó hace ahora un año ha sido una de las experiencias más interesantes que me ha brindado el 2012.

Aquí va mi felicitación:

Este año no va a ser un año más de crisis en el que "intentaremos sobrevivir", NO!
Este año va a ser el año en el que, tras mucho tiempo de dolores de cabeza y frustraciones, vamos a mirar a la crisis a los ojos y le vamos a explicar que ya no nos da miedo.
Este año vamos a darlo todo sin pensar en "la que está cayendo", sin mirar atrás, sin escatimar esfuerzos, sin temor a ningún reto. Vamos a dejarnos la piel!
La batalla va a ser dura y no exenta de dificultades pero la única forma de vencer es pelear cada día de este 2013 como si fuese el último. Tenemos que hacer cada día más y mejor trabajo del que nunca hemos hecho y tener más ilusión de la que jamás hayamos tenido.
Estoy convencido de que así, vamos a conseguir que 2013 pase a la historia como el año en que la peor crisis de la historia moderna dio paso a una larga fase de crecimiento económico con trabajo para la sociedad mejor formada de la historia...y la más consciente de los errores cometidos.

Por si os sirve de inspiración, aquí os dejo la primera hoja de mi nueva agenda. A por todas!!!


Gracias a todos y mucho ánimo.

Feliz Año Nuevo! Feliz Reto Nuevo!


23 de octubre de 2012

Estimados Padres

Estimados padres,
Tengo una cosa muy importante que deciros. En los últimos años este mundo está sacando a relucir todas las miserias que hemos engendrado durante algunos lustros. Algunas históricamente conocidas y otras de nueva creación.

La corrupción, la competencia mal entendida, la cultura del pelotazo, el consumismo voraz, el separatismo intranacional, el despilfarro, el endeudamiento irresponsable, la avaricia, el clientelismo político, la impunidad penal, la justificación de la violencia, la pérdida del respeto de los jóvenes hacia la autoridad y los educadores, la demagogia, la morosidad sin castigo y muchas más aberraciones sociales campan a sus anchas en la sociedad actual.

Es evidente que esta profunda crisis ha convertido la vida en un campo de batalla donde solo importa la supervivencia individual y todo vale.
Éste es el resultado de la progresiva pérdida de valores que ha ido creciendo de generación en generación con cada ventana que hemos roto. Os recomiendo leer la Teoría de las ventanas rotas (el deterioro visible de algo, provoca un aumento en la conducta destructiva de las personas hacia ese algo).

Muchos estaremos de acuerdo en que nuestra política, nuestra justicia, nuestra economía y nuestra sociedad es lamentable en muchos aspectos por la manera en que los miembros de la sociedad hemos actuado pero, ¿A dónde llevarán este país esos niños que están mamando lo peor de nuestra generación? ¿Cómo van a remendar nuestros errores los niños adoctrinados en el separatismo y el odio a sus conciudadanos? ¿Y ésos cuyos padres justifican la violencia terrorista por una bandera? ¿Y ésos cuyos padres apoyan a una persona (José Manuel Beiras) que acusa a contrincante político de matar a más gente que cualquier grupo terrorista en España? ¿Y esos niños a los que sus padres inyectan ese veneno "guerracivilista" de rojos y fachas y, de manera absolutamente artificial, rinden sectario apoyo a Derecha o Izquierda sin molestarse en formar una opinión propia razonada, o lo que es peor, convierten en grotesco el derecho a huelga (que tanto costó instaurar) asaltando un colegio al grito de "¿Dónde están los curas que los vamos a quemar?" (con edades entre 15 y 24 añitos)?


Todos tenemos nuestros ideales pero el modo en que las nuevas generaciones dirigirán este país depende mucho más de la responsabilidad de los padres de hoy que de los recortes en educación y de si es "educación para la ciudadanía", ética o religión la asignatura adecuada. Lo que permitirá que esos niños de hoy formen parte de una sociedad mejor mañana no es tanto lo bueno o malo que sea su colegio sino el ejemplo y los valores que sus padres les trasmitan. Señores, la inculcación del  respeto, la ética y la justicia no se puede delegar.

Estimados padres, quizás sea un poco tarde para reparar las ventanas que nosotros hemos roto pero no es tarde para educar a vuestros hijos de manera que, cuando crezcan, no rompan más e incluso, ¿quién sabe? reparen las nuestras.

23 de enero de 2012

Héroes y Villanos (Kim Dotcom vs Mr. Gates)

Como sabréis, los cimientos de Internet se han tambaleado esta semana con el cierre por parte del FBI de la página de descargas Megaupload (¿Qué es Megaupload?).

Megaupload, la 13ª página más visitada del mundo consistía en un "cajón" donde se subían y bajaban archivos de cualquier tipo por cualquier particular con libre acceso (para entendernos, era la principal fuente de visionado y descarga gratuita de películas, series y libros) . Las autoridades han cerrado la página y detenido a los 7 administradores por lucrarse compartiendo de manera ilegal contenidos protegidos por derechos de autor y otros delitos fiscales.

Más allá de lo justo o no de las leyes que tratan de proteger la propiedad intelectual como SOPA, PIPA o Sinde,  este asunto ha sacado a relucir un ejemplo más de empresario y empresa censurables.

El cabecilla de Megaupload, Kim Dotcom, es un excéntrico señor, por decir algo, de 37 años, que cambió su apellido familiar por el de "dotcom" (punto com en castellano) y  comenzó su actividad como hacker  siendo condenado por delitos contra bancos en Internet. A día de hoy vivía entre decenas de coches de lujo (algunos de ellos matriculados como "Mafia", "Fumado" o "Culpable"), mansiones, fiestas desenfrenadas y excesos de todo tipo.

Independientemente de lo justo o injusto de su detención, lo que tengo claro es que personas como ésta son un penoso ejemplo y una especie a erradicar de la faz de la tierra.

Es muy habitual escuchar críticas a cualquier persona por el mero hecho de ser "millonario" y es algo que personalmente detesto. Todos hemos escuchado comentarios del tipo: "Fulanito ha donado 1 Millón a proyectos benéficos, buah! teniendo el dinero que él tiene, que vergüenza!".

No se trata del dinero que tenga, se trata de la clase de persona que sea. No seamos necios!

Precisamente son las personas con más dinero y repercusión mediática las que pueden hacer más para cambiar el mundo y por ello no debemos criticarlas sin fundamento sino animarlas a que actúen.

Para los que no lo sepáis, en el lado opuesto  al mencionado Kim Dotcom está el que durante muchos años ha sido la persona más rica del mundo (de largo por cierto), Bill Gates.

Para entender sus logros en la faceta filantrópica, basta con las siguientes cifras:
  • Bill Gates ha donado ya 28.000 Millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates.
  • Además, legará  a la fundación la práctica totalidad de los 53.000 Millones que aun tiene.
  • Gracias a su contribución se han salvado ya más de 5,8 Millones de vidas.
  • Salvará, hasta 2019,  7,6 millones de vidas, todas de niños menores de 5 años.
  • Ha puesto en marcha el proyecto The Giving Pledge (la promesa de dar), invitando a las personas más ricas de Estados Unidos a donar al menos el 50% de su riqueza a labores filantrópicas. La familia Rockefeller, Warren Buffett, George Lucas o Mark  Zuckerberg (Creador de Facebook)  son algunos de los que se han sumado.
Para terminar,  lo realmente diferencia a Héroes de Villanos no es cuanto tengan ni lo famosos que sean sino precisamente si deciden actuar en su vida como Héroes o Villanos. 
Así que, antes de tirar la pelota de la solidaridad al tejado de los adinerados , pensemos si podemos hacer algo más dentro de nuestra posibilidades.

Muchas gracias por vuestra atención y un abrazo a todos,
J d L

p.d.:os dejo un esquema completo sobre la labor de Mr. Gates
microsoft infographic
Source: frugaldad.com

16 de enero de 2012

La cadena de los gritos

Para los que no lo sepáis el día de hoy ha sido el día más triste del año, el denominado "Blue Monday".

No penséis que deliro, os aclaro que es Cliff Arnall, profesor de la universidad de Cardiff, quién ha llegado a esta conclusión teniendo en cuenta factores como el clima, el fin de las fiestas, la cuesta de enero y otras.

A pesar de lo tentador de entrar en un demagógico y cómico debate sobre "¿no habrá nada más importante sobre lo que investigar?" (es una broma), he preferido traer una reflexión en clave de humor sobre algo que todos podemos hacer para que la vida de la gente que nos rodea sea algo más plácida.

Todos tenemos nuestros problemas y cada día hay cientos de cosas que nos empujan hacia el mal humor pero si somos capaces de respirar hondo y no rebotar nuestra frustración y problemas a familiares, compañeros de trabajo o pareja haremos que nuestro entorno sea un lugar mejor para todos.

Sin más dilación, os presento la gran exposición de "la cadena de los gritos" por el genial Barney Stinson, personaje de una de mis series favoritas "How I met your mother" (cómo conocí a vuestra madre):


Gracias una vez más por vuestro apoyo y un abrazo a todos,
J d L

4 de enero de 2012

Fuera Complejos


Ante todo Feliz Año Nuevo! Espero que este 2012 sea un gran año para todos vosotros.


Empiezo el nuevo año con un gran logro, este blog nació con la ilusión de crear un foro de conocimiento donde, entre todos, aportemos un grano de arena para salir de la crisis en la que vivimos ayudándonos mutuamente a hacer mejor lo que hacemos y a crear nuevos proyectos.
Pues gracias a un comentario de "eledu" a mi último post donde nos descubría el siguiente video, este blog ha dejado de ser unidereccional para convertirse en una comunidad.


Me confieso un adicto a los libros de autoayuda, las charlas y las conferencias especialmente en el mundo del management y la motivación. Creo que la mejor manera de aprender a hacer mejor las cosas es escuchando los éxitos, fracasos y forma de hacer de personas con cosas interesantes que aportar.


Pau Garcia-Milà es cofundador de eyeOS, una empresa de cloud-cumputing creada por dos "chavales" en un pueblo de Barcelona que en solo 5 años ha creado una comunidad de 16.000 colaboradores presente en 52 países colándose entre los gigantes de la industria informática en uno de los sectores más pujantes en la actualidad.

Supongo que estaréis hartos de escuchar historias de éxito empresarial y diréis "enhorabuena a los premiados..." pero quizás sea el momento de cambiar esa actitud por la de escuchar su historia e inspiraros para luchar por vuestros proyectos sean grandes o pequeños.

Todos consideramos España un país poco dado al éxito de proyectos novedosos e iniciativas empresariales pero ¿acaso hay aquí menos talento que en EEUU o Alemania? Yo estoy convencido de que no.
Es cierto que en este país el acceso a capital para los emprendedores no es el deseable, pero mucho peor que ésto es nuestro miedo al fracaso y nuestra cultura deseosa de ver como algo no funciona para soltar ese castizo "Te lo dije, yo sabía que no funcionaría".

Internet nos brinda la oportunidad de poner en marcha proyectos sin limitaciones geográficas ni de crecimiento con unos costes radicalmente más bajos que hace unos años. 
Precisamente por ello, y por que la situación económica que vivimos necesita iniciativas empresariales novedosas para sustituir los oxidados motores que movieron nuestra economía durante la última fase de crecimiento (sector inmobiliario... etc), FUERA COMPLEJOS SEÑORES!!!

Como dice Pau en el vídeo, "no hay un lugar mejor o peor para poner en marcha una idea". ¿Qué más da si empieza en Silicon Valley o en Almería? Al fin y al cabo Internet no tiene código postal.
Que la financiación es más limitada, por supuesto, que es más difícil encontrar socios, también pero, ¿solo por eso es mejor no intentarlo? Seguro que no.
Al fin y al cabo todo se reduce a una buena idea, mucho trabajo y perseverancia.

Por mi parte, este vídeo me ha llevado a tirar la primera piedra. He migrado mi blog desde wordpress a blogger. ¿Por qué? porque aquí resulta más sencillo monetizar (cobrar por publicidad) el proyecto.
Os imagináis que el número de visitas va creciendo y conseguimos unos euros de Google, y si utilizamos esos euros para desarrollar algún proyecto interesante que vosotros aportéis, y si ese proyecto funciona y creamos 1 puesto de trabajo... muchos os estaréis riendo (es comprensible) de mis fantasías y probablemente dentro de un año me diréis "ya te lo dije, ¿dónde ibas?"   para todos los demás, os dejo el siguiente vídeo:


Pau Garcia-Milà en Impulsa from Zephir Alcaraz on Vimeo.

p.d.: Sería genial que compartierais cualquier proyecto (del tipo que sea) que tengáis y me comprometo humildemente a intentar proporcionaros el asesoramiento y los recursos que muuuuuuy humildemente podamos conseguir.


Un abrazo,
J d L 

27 de diciembre de 2011

Periodista & Camarero. La lucha por dedicarte a tu vocación

Hoy os traigo un vídeo que he encontrado en la red y que da mucho que pensar.

Creo que la clave para desarrollar un trabajo con excelencia es la ilusión, la motivación para hacer lo que debemos hacer con el mayor nivel de desarrollo posible. Solo así conseguiremos dar más de lo que se espera de nosotros y llegar a ser profesionales de alto valor añadido. Vuelvo con esto sobre la gran fase de Paco Muro:  "La ilusión es la gasolina del talento. Sin ella la experiencia, el entusiasmo y la inteligencia rinden muy por debajo de su potencial”.

Es cierto que en la actual situación de crísis se antoja difícil encontrar un trabajo que nos permita desarrollar nuestra vocación y nos llene como profesionales y personas pero cada día pienso con mayor firmeza que nunca debemos dejar de buscarlo. Cada esfuerzo, cada minuto y cada desilusión que nos conlleve la lucha por conseguirlo habrá valido la pena porque nada nos acerca más a la felicidad que intentar realizar nuestros sueños.

Dicho esto, cada uno elegirá cómo quiere andar ese camino, muchos elegirán hacer con desgana y resignación ese trabajo que no cumple con sus ilusiones pero les permite sobrevivir lo cual hará su camino penoso y desmotivante.

En mi opinión todos deberíamos intentar llegar a vivir de aquello que nos apasiona sin despreciar el camino que nos lleva a ello. No olvidemos que en el camino emplearemos gran parte de nuestra vida y si tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos en cada trabajo que realicemos nos acercaremos al objeto más rápido y sobre todo más felices.

Lo prometido es deuda, aquí tenéis el video:


Muchas gracias por vuestro apoyo y espero vuestros comentarios.

Saludos,

J d L

22 de diciembre de 2011

Si no vas, no has ido!

En esta ocasión voy a hacer un regalo a todos aquellos que como yo, desarrollen una actividad comercial y no hayan leído uno de los documentos más fotocopiados (y enviado por mail, claro) en el ámbito empresarial de los últimos años.

Pese a que muchos podáis pensar: "yo no soy  comercial, esto no me interesa", creedme, os interesa. El texto muestra la actitud con la que todos deberíamos afrontar cada reto en nuestra vida sin importar si se trata de vender el producto de nuestra empresa, ligar, buscar trabajo, hacer amigos, encontrar el regalo deseado (por aquello de las fechas en que nos encontramos) o cualquier otra cosa que se os ocurra.

Se trata de un capítulo del libro "Ir o no ir"  escrito por, el que en mi opinión, es uno de los mejores autores de libros de motivación a nivel mundial, Paco Muro. Como muestra del porqué de mi devoción por este autor,  os copio una de sus grandes citas: "La ilusión es la gasolina del talento. Sin ella la experiencia, el entusiasmo y la inteligencia rinden muy por debajo de su potencial".

No voy negar (porque soy el primero que pelea día a día contra mis propias excusas y justificaciones sin llegar a derrotarlas del todo)  que llevar a la práctica esta filosofía es probablemente el reto más difícil as que os podéis enfrentar pero creo sinceramente que es un esfuerzo que acerca al éxito y la felicidad en todos los ámbitos de la vida.

Os recomiendo encarecidamente que leáis el articulo completo (SI NO VAS, NO HAS IDO) pero para los más perezosos os resumiré brevemente la mi humilde moraleja sobre el mismo:

En la vida nos encontramos con muchos retos difíciles de alcanzar y a menudo evitamos afrontarlos buscando excusas y justificaciones. Esto nos lleva, sin darnos cuenta, a no intentarlo. Así que la única manera de conseguir nuestros objetivos es olvidarnos de los obstáculos que no dependen de nosotros mismos y hacer lo que está en nuestra mano con todas nuestras fuerzas. Como bien dice el texto, "en ventas la suerte existe, pero te tiene que pillar visitando"

Gracias por vuestro apoyo y feliz Navidad,

J d L

17 de diciembre de 2011

¿Sumamos o restamos?

Como no podía ser de otra manera, mi deformación profesional me lleva hoy a hablar de finanzas. Concretamente de finanzas y condicionamiento mental.

Antes de empezar quiero dejar claro que no pretendo en absoluto criticar a la protagonista de la historia porque eso sería "lo fácil", sería restar en lugar de sumar.

Sólo pretendo exponer que nuestras acciones están fuertemente condicionadas por nuestro entorno y la información que de él recibimos.

Hace pocos días eleconomista.es publicaba el artículo "El fiasco de Whitney". Meredith Whitney es una reputada gurú finaciera de Wall Street que dirige su propia, y potente, firma de asesoramiento financiero. Además, es colaboradora habitual de los medios de comunicación económicos más influyentes de Estados Unidos. Adquirió tremenda relevancia al pronosticar la debacle del sector financiero americano y las dificultades de entidades como Citigroup tiempo antes de que ésta se produjera.

Este acertado pronóstico es digno de admiración y sin lugar a dudas le otorga opinión cualificada en la materia pero la cercanía del final de 2011 me hace reflexionar sobre lo siguiente:

En Febrero de este año la Sra. Whitney pronostico el desastre total de los conocidos como muni-bonds (definición completa), deuda emitida por las corporaciones de ámbito municipal en Estados Unidos. Meredith aseguró que en 2011 veríamos entre 50 y 100 quiebras de municipios importantes lo cual causaría un absoluto desastre.

Sus palabras no tardaron en hacer efecto y durante esas semanas hubo una estampida general de los inversores de ese tipo de activo financiero incrementando significativamente las dificultades de financiación de dichas instituciones.

Supongo que os preguntaréis, ¿finalmente ha sido 2011 en año en que las administraciones municipales de EEUU han naufragado llevando a la economía americana al apocalipsis?

Pues la respuesta es NO. Sólo un condado de cierta importancia y algunos más de peso insignificante han quebrado, y el conjunto de muni-bonds del país lleva un beneficio aproximado del 10% en el año a pesar de las caídas que provocaron las palabras la Sra. Whitney.

¿Significa esto que es imposible que el desastre predicho pueda llegar a producirse en un futuro? Obviamente No, pero lo que es seguro es el daño que éste y otros pronósticos para el año 2011 han hecho al ejercicio económico que estamos a punto de cerrar.

Esto refuerza la teoría de las espirales, si todos actuamos pensando que algo irá mal... al final conseguiremos que vaya mal a pesar de que no fuera ese su destino y debe hacernos conscientes del daño que provocar el pesimismo a la economía.

Por supuesto no digo con esto que debamos ser optimistas patológicos puesto que tan malo es un extremo como el otro pero dada la realidad económica en la que nos encontramos, habiendo sufrido ya al menos una importante parte de los efectos negativos de la crisis debemos plantearnos si queremos "sumar o restar".

Si cada uno de nosotros, hacemos un pequeño esfuerzo pensando y haciendo pensar a los demás que el futuro es, al menos, un poco menos negro de lo que hasta ayer pensábamos, contribuiremos a que la rueda comience a girar en sentido inverso y quién sabe..."sumando", quizás lo consigamos. Desde luego si elegimos instalarnos en el pesimismo y la resignación, es decir, "restar", podemos estar seguros de que nada cambiará.

Gracias por vuestra atención y por el apoyo recibido a mi primer post. Espero estar a la altura de vuestras expectativas pero si no lo consiguiese... al menos estoy sumando, ¿no?.

14 de diciembre de 2011

De dónde venimos y adónde vamos

Tras 4 años viviendo el mundo financiero y empresarial, he decidido comenzar a plasmar mis reflexiones para sumar un grano de arena a la actitud constructiva y comprometida en la cual confío como herramienta capaz de cambiar el sentido de este círculo vicioso hacia un círculo virtuoso que nos permita cambiar el desaliento por ilusión y construir un ciclo expansivo con pilares mucho más sólidos que los que sostuvieron la última época de bonanza.

No me resigno a aceptar que la mía sea una "generación perdida". De hecho, estoy convencido de que ésta mi generación está llamada a dirigir el mundo bajo un paradigma más sostenible y equilibrado que el que hasta hoy regía.

Si bien es cierto que este pensamiento puede parecer, o quizás ser idealista, no es menos cierto que los acontecimientos nos arrastran irremediablemente hacia ello.

Se dice que el primer paso hacia la solución de un problema es el reconocimiento del mismo, y ninguna generación es más consciente de los dramáticos efectos provocados por el colapso del modelo económico vigente que aquella que se ha incorporado al mundo profesional poco antes o durante este "fin de la fiesta". Por este motivo, y por que no es ya una cuestión de preferencia sino de supervivencia, hay motivos para creer que un mundo mejor es posible y puede haber comenzado a gestarse en medio de esta tormenta perfecta.

No será un camino fácil y nos obligará a reeducarnos en unos valores que probablemente han ido difuminándose de manera exponencial durante las últimas dos décadas pero la historia nos enseña que aunque el ser humano es capaz de lo peor, también es capaz de lo mejor superando periodos de extrema dificultad. El desarrollo técnico, económico y humano de la sociedad NO SE VA A DETENER! Lo siento por los agoreros que disfrutan diciendo que lo peor está por venir y que nos esperan lustros, décadas o generaciones perdidas pero la capacidad de raciocinio del ser humano le ha permitido siempre encontrar caminos alternativos entre A y B cuando el camino conocido ha dejado de ser válido y le permitirá una vez más superar las dificultades.

Termino con una frase que todos deberíamos aplicar en nuestra actitud frente a la vida. Solo hay que añadir a la palabra país otras como empresa, familia, amigos, proyectos y de ésta....SALDREMOS.

“No te preguntes qué puede hacer tu país por tí, pregúntate que puedes hacer tú por tu país” John F. Kennedy

Espero que muchos os animéis a comentar este post y sobre todo a aportar vuestras ideas y reflexiones para empezar a cambiar la situación actual.

Gracias y un saludo,

J d L