Para los que no lo sepáis el día de hoy ha sido el día más triste del año, el denominado "Blue Monday".
No penséis que deliro, os aclaro que es Cliff Arnall, profesor de la universidad de Cardiff, quién ha llegado a esta conclusión teniendo en cuenta factores como el clima, el fin de las fiestas, la cuesta de enero y otras.
A pesar de lo tentador de entrar en un demagógico y cómico debate sobre "¿no habrá nada más importante sobre lo que investigar?" (es una broma), he preferido traer una reflexión en clave de humor sobre algo que todos podemos hacer para que la vida de la gente que nos rodea sea algo más plácida.
Todos tenemos nuestros problemas y cada día hay cientos de cosas que nos empujan hacia el mal humor pero si somos capaces de respirar hondo y no rebotar nuestra frustración y problemas a familiares, compañeros de trabajo o pareja haremos que nuestro entorno sea un lugar mejor para todos.
Sin más dilación, os presento la gran exposición de "la cadena de los gritos" por el genial Barney Stinson, personaje de una de mis series favoritas "How I met your mother" (cómo conocí a vuestra madre):
Gracias una vez más por vuestro apoyo y un abrazo a todos,
J d L
Aprendiendo del pasado para dirigir el futuro. Blog sobre finanzas, talento, actitud y cómo utilizarlos para superar la crisis económica y alcanzar la felicidad
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
16 de enero de 2012
11 de enero de 2012
Si piensas que la formación es cara...prueba la ignorancia
Aunque muchos dicen que el mundo está cambiando frenéticamente, hay entrañables tradiciones que nos recuerdan que las cosas no cambian tanto como pensamos. En efecto, me refiero a la arraigada tradición de rellenar 5 minutos de telediario hablando de "los propósitos para el nuevo año" (tranquilos, este fenómeno no suele ir más allá del día 15 de Enero).
Bromas aparte y aunque los clásicos "ir al gimnasio" y "dejar de fumar" son propósitos muy válidos, este 2012 os animo a FORMAROS.
Una buena formación técnica es vital para el desarrollo profesional y, por cara que parezca, será probablemente la mejor de las inversiones posibles. Como dijo Derek Bok (Ex-Rector Universidad de Harvard):
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia"
Bromas aparte y aunque los clásicos "ir al gimnasio" y "dejar de fumar" son propósitos muy válidos, este 2012 os animo a FORMAROS.
Una buena formación técnica es vital para el desarrollo profesional y, por cara que parezca, será probablemente la mejor de las inversiones posibles. Como dijo Derek Bok (Ex-Rector Universidad de Harvard):
"Si crees que la formación es cara, prueba la ignorancia"
Pero más allá de la capacitación profesional, y en paralelo a ésta, os animo a APRENDER. Aprender sobre aquello que os divierta y apasione.
Por insignificantes que parezcan a veces nuestras aficiones, son una gran fuente de felicidad en medio de la rutina diaria y no hay mejor manera de maximizar nuestra satisfacción y talento que aprendiendo cosas sobre lo que realmente nos interesa.
Para terminar os dejo un pequeño fragmento de la biografía de alguien que no tuvo miedo de aprender y hacer aquello que le apasionaba, Steve Jobs:
"Una de las claves del éxito de Steve Jobs reside es que siempre sintió una auténtica pasión por todo lo que hizo. En 1972 abandonó la Universidad de las Artes de Reeds, en Oregon. Se apuntó a un curso de caligrafía guiado únicamente por su intuición ya que, como el mismo declaró años después, “nunca tuve la esperanza de que me sirviera para algo en la vida”. El asunto le encantaba, y eso era suficiente para él.
Diez años después Jobs lanzó el primer ordenador de Apple. “El curso de caligrafía me sirvió de mucho. Sin él la tipografía de los ordenadores Mac nunca hubiera sido lo mismo
Con 30 años Steve Jobs es despedido de la empresa que él mismo fundó. Fue un duro golpe para él, pero nuevamente encontró algo que le apasionaba. “Fue uno de los periodos más creativos de mi vida, me encantaba lo que hacía”. Entre otras empresas fundó Pixar, gigante del mundo del cine y responsable de éxitos como ‘Toy Story’ o ‘Monsters S.A."
Fuente: practicopedia
Muchas gracias por vuestro tiempo y apoyo,
J d L
4 de enero de 2012
Fuera Complejos
Ante todo Feliz Año Nuevo! Espero que este 2012 sea un gran año para todos vosotros.

Pues gracias a un comentario de "eledu" a mi último post donde nos descubría el siguiente video, este blog ha dejado de ser unidereccional para convertirse en una comunidad.
Me confieso un adicto a los libros de autoayuda, las charlas y las conferencias especialmente en el mundo del management y la motivación. Creo que la mejor manera de aprender a hacer mejor las cosas es escuchando los éxitos, fracasos y forma de hacer de personas con cosas interesantes que aportar.
Pau Garcia-Milà es cofundador de eyeOS, una empresa de cloud-cumputing creada por dos "chavales" en un pueblo de Barcelona que en solo 5 años ha creado una comunidad de 16.000 colaboradores presente en 52 países colándose entre los gigantes de la industria informática en uno de los sectores más pujantes en la actualidad.
Supongo que estaréis hartos de escuchar historias de éxito empresarial y diréis "enhorabuena a los premiados..." pero quizás sea el momento de cambiar esa actitud por la de escuchar su historia e inspiraros para luchar por vuestros proyectos sean grandes o pequeños.
Todos consideramos España un país poco dado al éxito de proyectos novedosos e iniciativas empresariales pero ¿acaso hay aquí menos talento que en EEUU o Alemania? Yo estoy convencido de que no.
Es cierto que en este país el acceso a capital para los emprendedores no es el deseable, pero mucho peor que ésto es nuestro miedo al fracaso y nuestra cultura deseosa de ver como algo no funciona para soltar ese castizo "Te lo dije, yo sabía que no funcionaría".
Internet nos brinda la oportunidad de poner en marcha proyectos sin limitaciones geográficas ni de crecimiento con unos costes radicalmente más bajos que hace unos años.
Precisamente por ello, y por que la situación económica que vivimos necesita iniciativas empresariales novedosas para sustituir los oxidados motores que movieron nuestra economía durante la última fase de crecimiento (sector inmobiliario... etc), FUERA COMPLEJOS SEÑORES!!!
Como dice Pau en el vídeo, "no hay un lugar mejor o peor para poner en marcha una idea". ¿Qué más da si empieza en Silicon Valley o en Almería? Al fin y al cabo Internet no tiene código postal.
Que la financiación es más limitada, por supuesto, que es más difícil encontrar socios, también pero, ¿solo por eso es mejor no intentarlo? Seguro que no.
Al fin y al cabo todo se reduce a una buena idea, mucho trabajo y perseverancia.
Por mi parte, este vídeo me ha llevado a tirar la primera piedra. He migrado mi blog desde wordpress a blogger. ¿Por qué? porque aquí resulta más sencillo monetizar (cobrar por publicidad) el proyecto.
Os imagináis que el número de visitas va creciendo y conseguimos unos euros de Google, y si utilizamos esos euros para desarrollar algún proyecto interesante que vosotros aportéis, y si ese proyecto funciona y creamos 1 puesto de trabajo... muchos os estaréis riendo (es comprensible) de mis fantasías y probablemente dentro de un año me diréis "ya te lo dije, ¿dónde ibas?" para todos los demás, os dejo el siguiente vídeo:
Pau Garcia-Milà en Impulsa from Zephir Alcaraz on Vimeo.
p.d.: Sería genial que compartierais cualquier proyecto (del tipo que sea) que tengáis y me comprometo humildemente a intentar proporcionaros el asesoramiento y los recursos que muuuuuuy humildemente podamos conseguir.
Un abrazo,
J d L
27 de diciembre de 2011
Periodista & Camarero. La lucha por dedicarte a tu vocación
Hoy os traigo un vídeo que he encontrado en la red y que da mucho que pensar.
Creo que la clave para desarrollar un trabajo con excelencia es la ilusión, la motivación para hacer lo que debemos hacer con el mayor nivel de desarrollo posible. Solo así conseguiremos dar más de lo que se espera de nosotros y llegar a ser profesionales de alto valor añadido. Vuelvo con esto sobre la gran fase de Paco Muro: "La ilusión es la gasolina del talento. Sin ella la experiencia, el entusiasmo y la inteligencia rinden muy por debajo de su potencial”.
Es cierto que en la actual situación de crísis se antoja difícil encontrar un trabajo que nos permita desarrollar nuestra vocación y nos llene como profesionales y personas pero cada día pienso con mayor firmeza que nunca debemos dejar de buscarlo. Cada esfuerzo, cada minuto y cada desilusión que nos conlleve la lucha por conseguirlo habrá valido la pena porque nada nos acerca más a la felicidad que intentar realizar nuestros sueños.
Dicho esto, cada uno elegirá cómo quiere andar ese camino, muchos elegirán hacer con desgana y resignación ese trabajo que no cumple con sus ilusiones pero les permite sobrevivir lo cual hará su camino penoso y desmotivante.
En mi opinión todos deberíamos intentar llegar a vivir de aquello que nos apasiona sin despreciar el camino que nos lleva a ello. No olvidemos que en el camino emplearemos gran parte de nuestra vida y si tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos en cada trabajo que realicemos nos acercaremos al objeto más rápido y sobre todo más felices.
Lo prometido es deuda, aquí tenéis el video:
Muchas gracias por vuestro apoyo y espero vuestros comentarios.
Saludos,
J d L
Creo que la clave para desarrollar un trabajo con excelencia es la ilusión, la motivación para hacer lo que debemos hacer con el mayor nivel de desarrollo posible. Solo así conseguiremos dar más de lo que se espera de nosotros y llegar a ser profesionales de alto valor añadido. Vuelvo con esto sobre la gran fase de Paco Muro: "La ilusión es la gasolina del talento. Sin ella la experiencia, el entusiasmo y la inteligencia rinden muy por debajo de su potencial”.
Es cierto que en la actual situación de crísis se antoja difícil encontrar un trabajo que nos permita desarrollar nuestra vocación y nos llene como profesionales y personas pero cada día pienso con mayor firmeza que nunca debemos dejar de buscarlo. Cada esfuerzo, cada minuto y cada desilusión que nos conlleve la lucha por conseguirlo habrá valido la pena porque nada nos acerca más a la felicidad que intentar realizar nuestros sueños.
Dicho esto, cada uno elegirá cómo quiere andar ese camino, muchos elegirán hacer con desgana y resignación ese trabajo que no cumple con sus ilusiones pero les permite sobrevivir lo cual hará su camino penoso y desmotivante.
En mi opinión todos deberíamos intentar llegar a vivir de aquello que nos apasiona sin despreciar el camino que nos lleva a ello. No olvidemos que en el camino emplearemos gran parte de nuestra vida y si tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos en cada trabajo que realicemos nos acercaremos al objeto más rápido y sobre todo más felices.
Lo prometido es deuda, aquí tenéis el video:
Muchas gracias por vuestro apoyo y espero vuestros comentarios.
Saludos,
J d L
Suscribirse a:
Entradas (Atom)